Objetivo
A white coating’s opacity derives from some light absorption but predominantly light scattering, which is a function of differences in refractive index between paint components. In conventional white decorative coatings, for example, the main contribution to scattering is the difference in refractive index between titanium dioxide pigment (n=2.7) and the continuous medium, the resin system (n≈1.5). Titanium dioxide has one of the highest refractive indices known, and is certainly the most widely used white pigment, but in recent years the price of titanium dioxide has increased rapidly and there will be serious supply shortages in the foreseeable future.
At the same time, there is a growing awareness of sustainability and environmental issues in the chemical industry and particularly the coatings industry, and methodologies, such as life cycle analysis and carbon footprints, are being developed to quantify the ‘environmental friendliness’ of coatings’ materials and products. Titanium dioxide pigment is one of the major contributors to a coating’s carbon footprint and the manufacturing process for titanium dioxide produces unwanted waste products.
Another way of enhancing opacity in a white coating is the inclusion of air (n=1), which can improve the efficiency of titanium dioxide as an opacifier, air has environmental and cost benefits. The DRYFOAM project will develop novel opaque architectural coatings, based on a foam structure. It aims to develop stable and tough foam scaffolds within coatings, particularly for ceilings and interior walls, capable of withstanding normal wear and tear conditions. The European interior wall coatings market (including ceilings) was estimated in 2008 as 2.79 million tonnes (valued at €4.65 BN), more or less equally split between the professional decorating and the home (DIY) decorating market.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SK16 4SD DUKINFIELD
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.