Objetivo
"Heat sensitive foods and products that possess excellent quality in terms of taste, aroma, texture, and appearance, such as herbs, spices, seafood, etc., pose a major challenge to food driers. Products such as garlic, ginger, spring onions and shrimps are cellular tissues containing gas-filled pores that tend to collapse when subjected to dehydration. This collapse is more noticeable with prolonged exposure to elevated drying temperatures, such as those used in convective drying. For this reason, hot air drying results in substantial degradation in quality attributes such as colour, nutrients and flavour, sever shrinkage also reduces bulk density and dehydration capacity. Also, chemical changes causing loss of flavour and nutrients occur during convective drying so the properties of dehydrated products are poor. A number of drying techniques have been developed over the years, among them atmospheric forced-air dehydration, a very common method. The major disadvantage of the hot air convective drying of food is the low energy efficiency and lengthy drying time during the falling rate period.
MILD-DRY will build on the positive results of laboratory trails using microwave-assisted vacuum drying (MAVD) for the successful dehydration of selected foods, whereby the drying time for carrots for example was reduced to 2 h compared with 4.5-8.5 h in convectional hot air drying. Moreover, dried carrots showed higher rehydration potential, higher beta-carotene and vitamin C contents, lower density, and softer texture than those prepared by air drying. Further research effort will be performed in order to optimise the approach through the intermittent as opposed to continuous application of MW in order to achieve higher energy savings and product quality enhancement. To bridge the gap between laboratory research and industrial application, a prototype system will be developed for its validation in commercial food drying facilities."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica mitigación del cambio climático
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08940 CORNELLA DE LLOBREGAT
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.