Objetivo
The MobiWeld project will develop a prototype, mobile Friction Stir Welding (FSW) system, which will be designed and constructed for use in final fabrication/assembly in a shipyard environment.
It will deliver the following benefits:
• Offer a superior method of fabricating aluminium ship panelling – reducing fabrication costs of ships and ship components by €500k for a 2,000 tonne cruise liner
• Develop a new, IP protectable, automated welding system to be supplied to the market by the SMEs in the consortium – with potential for sales of €75m to benefit European SMEs
• Improve the productivity of the European ship building and fabrication market to enable improved competitiveness against low-labour rate competitors
• Accelerate the adoption of aluminium vessels (through lowing the cost of manufacture), which enable significant improvements, lower running costs (lower fuel consumption) and lower CO2 emissions
A new FSW technique uses a novel FSW tool called a “floating-bobbin” which allows welds to be made with almost zero, vertical force on the plates, to be welded by a FSW machine. This subsequently requires much lower forces to make a weld and therefore the associated FSW machine can be made much smaller, less expensive, and critically mobile - thereby allowing this technology to be more widely used for in-situ fabrication in shipyards.
The international competitiveness of the European shipbuilding industry is of increasing concern, while current world-leaders, the far-east (especially Japan, Korea, China and Taiwan) and the US are rapidly improving the quality and performance of their vessels – primarily through the adoption of aluminium in ships. European SMEs involved in the industry need to optimise their production methods very quickly to stay competitive with shipyards all around the world.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería naval embarcaciones marinas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30 199 Rzaska
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.