Objetivo
The purpose of the project WHEYSAN is to provide a solution for two major issues that currently affect to the competitiveness of the participant SMEs: the management of whey and postharvest disinfection of fruits and vegetables (F&V). The whey is the residual liquid fraction that is obtained during the production of cheese. Its raised content of lactose makes it a high contaminant waste which needs to be processed before disposal. Postharvest disinfection of F&V is crucial for extending the market time of the produce, and chlorine is the sanitizer most widely used. However, the likely formation of carcinogenic chlorinated compounds in water has called into question chlorine application, which is already banned in several EU countries.
Whey and its derivatives have shown promising perspectives as natural preservatives for disinfection of F&V. The project WHEYSAN aims to develop new technologies for the decontamination of whole and fresh-cut F&V and for the processing of whey to achieve a profitable byproduct with sanitizing properties. For this purpose, the whey produced by the dairy SME will be treated under different processing conditions and the efficacy of the whey derivatives as sanitizing agents for F&V will be assessed. The most successful whey derivatives will be fully characterized. Also, a protocol for whey processing will be established to reduce the heterogeneity among the samples.
In order to make real the industrial exploitation of the new disinfection strategy, a commercial formula containing the whey derivatives will be developed. Moreover, the laboratory results will be scaled-up and the most efficient conditions for disinfection of whole and fresh-cut F&V will be defined at pilot and industrial scales. Consequently, the project WHEYSAN will provide two major benefits for the participant SMEs: a new source of revenue from the whey-based sanitizing formula, and an increased turnover from the commercialization of chlorine-free F&V in the organic market
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura horticultura
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica halógenos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
26140 LARDERO
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.