Desinfectante a base de suero de leche para frutas, verduras y hortalizas
La vida útil de frutas, verduras y hortalizas tiene que prolongarse para atender la demanda de los consumidores. La industria láctea genera una gran cantidad de suero de leche como subproducto que supone un residuo tóxico si no se procesa antes de desecharlo. El uso de ese suero para obtener un producto desinfectante de dichos alimentos frescos ofrece una solución a sendos problemas. Financiado por la Unión Europea, el proyecto WHEYSAN(se abrirá en una nueva ventana) (Natural whey-based disinfection formula: A solution for the sanitizing of whole and fresh-cut fruits and vegetables) se dedicó a desarrollar un desinfectante natural a base de suero de leche con el que descontaminar frutas, verduras y hortalizas enteras recién cortadas. Los científicos de WHEYSAN identificaron protocolos para procesar el suero de leche con directivas europeas respecto a la información de los consumidores, seguridad alimentaria, temas medioambientales y la comercialización de biocidas. En cuanto a la creación de un protocolo industrial para aplicación de higienizantes, se han considerado temas como el tipo de limpiador y los factores que influyen en la eficacia de la limpieza. Se pasteurizó suero de cuatro tipos distintos de queso en distintas condiciones y seguidamente se analizó. A continuación, con estas muestras de suero se elaboraron varios prototipos de formulaciones desinfectantes que se someterían a nuevos ensayos. El equipo investigador demostró que estos desinfectantes a base de suero de leche prolongan la vida útil de las frutas, verduras y hortalizas tratadas. Se recabaron opiniones de consumidores, quienes confirmaron que las formulaciones creadas mejoran la aceptabilidad general, la textura y el color con relación a los tratamientos con cloro. Estos hallazgos brindan la oportunidad de transformar productos de desecho dañinos en una alternativa desinfectante ecológica, reduciendo de este modo el uso del cloro con ese mismo fin.