Objetivo
Even though the variety of fruits in the supermarket is increasing, their consumption is decreasing daily in Europe. Low fruit intake is responsible for many diseases, obesity among others, and 2.7 million (4.9%) deaths worldwide (85% from cardiovascular diseases, 15% from cancers). Statistics indicate that recommended daily fruit consumption is not meet; it is especially critical for children (57% affected) and elderly people. Lack of convenience is the major factor influencing this reduced purchase; difficulties and time consumed in peeling and cutting fruits, such as oranges and pineapples, are not welcome in today’s life style. Fresh-cut fruits have the convenience that consumers need, as shown by their world market size growth (22% from 2006) and foreseen increase of 4% per year. However, their too short shelf life makes immediate consumption mandatory, limiting their market and exportation. This situation along with the strong threat from other non-European fruit markets, such as China, Morocco and Egypt, creates a need for innovation in EU SMEs. The technological and innovative solution proposed here will fully meets end user requirements, strengthen the competitiveness of SMEs participants and protect the EU fruit market from lower cost competitors. The main objective of EASYFRUIT project is to extend 5 days the shelf life of fresh-cut orange and pineapple by means of the combination of a new active packaging and an optimized minimal processing. Expected results are:
Social and political: Increasing the consumption of fresh fruits among the population.
Health: Decreasing cardiovascular diseases and obesity.
Commercial: fresh fruit lost reduction and capitalization of new export markets.
Environmental: waste reduction.
The EASYFRUIT consortium is made up of 4 European SMEs: 2 fresh-cut fruit companies from very different areas of Europe and 2 packaging companies. The main objective is to come up with a solution that provides a market opportunity for everyone
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46980 Paterna
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.