Objetivo
Helicobacter pylori infection is highly prevalent worldwide and is an important cause of gastritis, peptic ulcer disease, and significantly gastric cancer. Because eradication requires treatment with multidrug regimens, there exists a very strong need for a vaccine to prevent initial infection.
Immunization with H pylori protein subunits in humans has shown adjuvant-related adverse effects and only moderate effectiveness. However, with much greater knowledge of the molecular basis of infection and having learnt lessons from previous vaccine developments, the current consortium have drawn together three strand that are considered critical to the development of an effective vaccine:
- Powerful, safe and multivalent antigens
- Powerful, safe and multi-acting adjuvants
- Powerful, modular and flexible oral vaccine delivery system
All three of the above innovative technologies have been proven to be effective in doing what they are required to do, namely:
- Antigens – produce antibodies against a number of key H pylori bacterial components
- Adjuvants – stimulate the immune cells to produce significant numbers of long lasting antibodies
- Delivery – formulate antigens and adjuvants together and target the stomach and intestine
This consortium (HELICOVAXOR) uniquely converges all three into a true vaccine with real potential to protect from H pylori infection. The vaccine is being designed for oral administration, efficacy, safety and temperature stability.
This consortium has assembled leading academic, industrial and regulatory groups, the activities of which will be coordinated to perform analysis of the formulations, efficacy and safety testing of the vaccines and the preparation of a regulatory dossier, all required before the product can enter human clinical studies.
If successful in pre-clinical studies, the consortium will work with vaccine companies to progress human studies and launch the product as a vaccine to confer protection from H pylori infection.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunización
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.