Objetivo
The High field Magnetic Resonance (HiMR) Initial Training Network aims to train the future leaders of academic and industrial research in the fundamental science and novel applications of ultra-high field (UHF) in vivo magnetic resonance (MR), in order to address an increasing and currently unmet demand from academia and industry for such specialists. The highly complex and multi-faceted nature of UHF MR means that excellent training can only be provided by immersing ESRs in an environment that integrates different research areas, sectors and groups. The HiMR ITN is centred on a cutting edge, multidisciplinary research program that exploits the complementarities of the participants. This research programme is organised into four themes each focused on a crucial area of development of UHF. The first focuses on improved structural imaging, advancing our understanding of the origins of contrast in MRI scans and developing non-invasive biomarkers for multiple sclerosis. The second theme is centred upon exploiting UHF to develop ultra-high resolution functional MRI (fMRI) which will be very important in basic neuroscience research. It also aims to make fMRI more quantitative, thus encouraging its uptake in the clinic. The third theme aims to exploit the enhanced sensitivity of MR spectroscopy (MRS) at UHF in developing highly specific biomarkers. The final theme will develop novel hardware for both research and in the clinic, and methods of monitoring and correcting motion which limits in-vivo MR resolution. Finally the HiMR ITN will provide a unique opportunity to measure safety outcomes over a large group of workers. The proposed interdisciplinary and intersectoral training program, embedded in this research program, will provide a platform for training ESRs to become specialists in UHF MR, whilst also furnishing them with experience of a broad range of work environments, experimental techniques and theoretical knowledge relevant to the full range of in vivo MR.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis múltiple
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NG7 2RD Nottingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.