Descripción del proyecto
Cloud Computing, Internet of Services and Advanced Software Engineering
The Internet of Things, i.e. millions to billions of low-end smart devices connected to the Internet, is becoming a reality. There have been important research initiatives addressing the problem of defining reference models and new alternative communication architectures. However, there have been comparatively little efforts dedicated to the definition of platforms for the deployment and execution of Machine-to-Machine (M2M) applications, which are the real drivers of innovation. In fact, M2M applications reduce the gap between the real and virtual world, and allow the secure and dependable automation of tasks to improve industrial productivity and quality of life of citizens.Currently M2M applications are assumed to reside within systems in data centres, i.e. within the "cloud". However, we argue that such a design is sub-optimal for M2M because of its inherent characteristics: typical cloud applications require data to be available at any location and for very long periods for use by human begins, whereas M2M applications have a very limited scope in time and space, require simple and repetitive interactions, and must respond in a consistent manner to avoid service disruption.In BETaaS we propose a platform for the execution of M2M applications, which is built on top of services deployed in a "local cloud" of gateways, the latter being the devices which provide the smart things with connectivity to the Internet (e.g. smart phones, home routers, road-side units). Adaptation layers will be defined to interconnect BETaaS with the main architectures proposed at a European level for M2M communication, including ETSI M2M and IoT-A. In addition to being highly scalable, security, dependability, and QoS features will be embedded "by design" into the BETaaS platform, which will be released as open source to the community. Platform validation will be done through experiments in two testbed facilities, targeting the Smart City and Home Automation use cases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería urbana ciudad inteligente
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control domótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00193 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.