Descripción del proyecto
Smart Energy Grids
Recognising the need, within the energy industry, to optimize the integration of renewable energy sources and new consumer energy needs in connection with socio-economic challenges, I3RES aims to integrate renewable energy sources in the distribution grid by incorporating intelligence at three different levels: in the integration of Renewable Energy Sources (RES) and the development of control and management mechanisms that reduce the impact of its intermittency; in the facilitation of the participation of all actors in the electricity market; and in the overall operation of the network.
I3RES main goal is to develop a management tool for the distribution grid underpinned by 1) a monitoring system that integrates information from already installed systems (e.g. SCADA, EMS and smart meters); 2) energy production forecasting and network management algorithms that assist the distribution company in the management of massively distributed RES production and large scale RES production within the distribution network; 3) data mining and artificial intelligence to analyse consumers' energy demand and production in the distribution grid.
To monitor and track the project activities, I3RES has defined several key performance indicators to be validated in a real-life scenario in the town of Steinkjer (Norway) and in a simulator quantifying that the benefits of the project results outweigh the costs if they were not implemented in the energy market.
For this, I3RES comprises a well balanced consortium of industrial and research organizations, strengthened with a DSO that will play a leading role to quantify and validate the achievement of concrete market and technical needs involved in the introduction of an innovative smart grid management tool for DSOs and aggregators. Ultimately, this tool will enable consumers to play a new role and answer to different geographic market needs and expectations in connection with the transition to smart grids and integration of RES.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos extracción de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.