Descripción del proyecto
FET Proactive: Dynamics of Multi-Level Complex Systems (DyM-CS)
In dynamics, local behaviour is often very unstable, while global behaviour often is immensely hard to derive from local knowledge. Traditionally, topology has been used in abstracting the local behaviour into qualitative classes of behaviour -- while we cannot describe the path a particular flow will take around a strange attractor in a chaotic system, we can often say meaningful things about the trajectory as an entirety, and its abstract properties.
We propose to use computational topology, which takes notions from algebraic topology and adapts and extends them into more algorithmic forms, to enrich the study of the dynamics of multi-scale complex systems. With the algorithmic approach, we are able to consider inverse problems, such as reconstructing dynamical behaviorus from discrete point samples. This is the right approach to take for complex systems, where the precise behaviour is difficult if not impossible to analyse analytically.
In particular we will extend the technique of persistence to include ideas from dynamical systems, as well as incorporating category theory and statistics. Persistence is inherently multi-scale, and provides a framework that will support the analysis of multi-scale systems, category theory provides a platform for a unified theory and joint abstraction layers, and statistics allows us to provide quality measures, inferences, and provide confidence intervals and variance measures for our analyses.
The combination of these four areas: category theory, statistics, and dynamical systems with computational topology as the joint platform for the three other components, will allow for a mathematically rigorous description of the dynamics of a system from a local to a global scale. In this framework, multi-scale features have a natural place, and the focus on computation and algorithmics means we can easily verify and validate our theory. We propose to do this on two datasets, capturing robot configuration spaces and social media.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.