Descripción del proyecto
Pre-Commercial Procurement Actions
The Virtual Construction for Roads (V-Con) project aims at improving the efficiency and effectiveness of the National Road Authorities by improving data exchange in the civil infrastructure sector using the Building Information Modelling (BIM) approach. BIM has already been successfully implemented in other sectors. And BIM is a worldwide development. However, the civil infrastructural sector still lags behind. This sector feels no need to invest in standardisation of data exchange formats. The software industry hesitates to develop software for their clients when there is too much uncertainty about the market potential of their products. Without supporting software Road Authorities will not use information standards in their own processes and will not demand the use of the standards from the contractors. V-Con will break out of this circle of an ICT-standstill by defining a first standard, procuring the necessary software and launch a PCP for BIMserver and software tooling.
V-Con has two primary objectives. The first is to establish a draft version of a standardised information and data exchange structure. The second is to procure and test software systems in a PCP that comply with this structure. The results will be embedded in the procurement of two large infra projects, one in the Netherlands and one in Sweden.
Coordination activities are foreseen: first between the two leading research institutes in this field, TNO from the Netherlands and CSTB from France. Secondly, with the National Road Authorities in the Netherlands (RWS) and Sweden (TV). Thirdly, with the software vendors in the sector. And fourthly with the rest of the civil infrastructural sector. The result will be a draft version of a standard that will be used in the software that will be procured in the CP part of the project. Dissemination of V-cons results will take place in the appropriate networks of these types of organisations
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos intercambio de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
2500 EX Den Haag
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.