Objetivo
The vestibular system (VS), and more specifically its otolithic part (specialized in detecting gravity and inertial linear acceleration), has long been recognized for its role in spatial orientation and postural equilibrium. Its involvement in the regulation of other physiological systems (respiratory and cardiovascular systems, circadian regulation, food intake, bone mineralization) has been made clear only recently. Besides an increase in basic scientific knowledge, studying the biological impact of VS is also crucial for space exploration because it could participate in some harmful effects of prolonged exposure to weightlessness - such as cardiovascular and sensory-motor deconditioning, bone loss, and hormonal changes. VS dysfunction could also be implicated in common pathological conditions such as orthostatic hypotension, sleep disruption, bone loss…Studying the biological effects of the otolith system can be performed by removing it or, more physiologically, by changing the level of gravity. Hypergravity can be produced by centrifuges while reduced gravity can only be obtained during parabolic or space flights. There are few ground alternatives, such as head-down bed rest and dry immersion, for studying some aspects of the effect of weightlessness on physiological systems. These facilities are scattered throughout Europe, Russia and the USA and no single scientific team has the expertise in all the main scientific fields relevant to gravitational physiology: neurosciences, musculo-skeletal physiology, endocrinology, chronobiology, and cardiovascular physiology. Thus, ambitious scientific research on the implication of VS in gravitational physiology is not conceivable without international cooperation. The aim of this proposal is to establish long-term research cooperation on VS and gravitational physiology at an international level, involving the main research facilities in Europe, Russia and the USA, and to create new research opportunities in this area.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía exploración espacial
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IRSES
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
14032 Caen Cedex 5
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.