Objetivo
INTERCO-SSH sets out, firstly, to assess the state of the SSH in Europe. Secondly, it aims to outline potential future pathways that would promote cooperation across disciplinary and national boundaries. To achieve this, it is necessary to study the SSH in their socio-historical context. The project will analyze the process of institutionalization of seven disciplines - sociology/demography, economics, anthropology, political science, philosophy, literary studies, psychoanalysis - to obtain an understanding of the sociological factors that have shaped the “academic unconscious” of scholars and that facilitate or hinder intellectual cooperation and exchange. Attention will be paid to the relationship between the SSH and political and economic powers. The project will also investigate the already existing circulation of knowledge between countries and disciplines, encompassing an analysis of geographical mobility amongst scholars and an assessment of the circulation of ideas. The project sets out to develop a comparative analysis of the institutionalization of the SSH in at least six European countries (UK, France, Germany, Italy, Netherlands, Hungary) from 1945 to date. It will also analyze exchanges between those countries and other areas: the US, Latin-America, and Africa. The approach will combine three perspectives; it will: 1) construct patterns of institutionalization of the SSH; 2) map the exchanges between countries and disciplines; 3) study the circulation of paradigms, theories and controversies. These three perspectives will help to identify the factors that enable or inhibit intellectual cooperation and to make policy-relevant suggestions to improve it. Using the tools of the SSH to study the SSH, this project also aims to help establish the “SSH studies” as a proper academic field of inquiry, providing the scientific means for assessing and guiding the development of the SSH, and for strengthening the European Research Area.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología demografía
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias sociales psicología psicoterapia psicoanálisis
- ciencias sociales sociología antropología
- ciencias sociales ciencias políticas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2012-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.