Objetivo
DISCIT aims to produce new knowledge enabling Member States, affiliated European countries and the European Union to achieve full and effective participation of persons with disabilities in society and the economy. In investigating the social and political conditions for making such participation a reality, the project adopts a multifaceted understanding of Active Citizenship. Adopting a multilevel and institutional perspective, DISCIT examines how different types of policies (social benefits, social services and social regulation instruments) can be mutually supportive in enhancing Active Citizenship for persons with disabilities.
Using the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities (CRPD) as a framework of reference, DISCIT identifies more effective ways to remove and prevent physical, attitudinal, social and organisational barriers to Active Citizenship and participation on an equal basis with others, in a context of rapid social and economic change and evolving conceptions of disability across European societies. DISCIT synthesises policy lessons from a strategic sample of European states: ‘Liberal’ (Ireland, United Kingdom), ‘Conservative’ (Germany, Italy), ‘Social Democratic’ (Norway, Sweden) and ‘Post-Communist’ (Czech Republic, Serbia) regimes. DISCIT involves consortium members from all these countries in addition to Switzerland and Belgium. DISCIT’s results provide new insight into how the European Union can support Member States and affiliated European countries in working towards the realization of the rights of persons with disabilities as expressed in the Fundamental Rights under the EC Treaty and the CRPD. By clarifying the possibilities for a strengthened synergy between policies at diverse levels of governance, DISCIT contributes to knowledge for realizing the ambitions of the EU Disability Strategy 2010-2020 and the Europe 2020 Strategy for Smart, Sustainable and Inclusive Growth.
DISCIT has a duration of 36 months; is coordinated by Norwegian Social Research (NOVA); the consortium members are universities, research institutes and two civil society organisations (EDF and MDRI-S). The consortium is supported by a Scientific Advisory Committee with distinguished members mainly from countries not covered by the consortium members, a European Stakeholder Committee and eight National Stakeholder Committees. www.discit.eu
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2012-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
0167 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.