Objetivo
“Social Innovation–Empowering the Young (SocIEtY) for the Common Good” will both focus on and integrate disadvantaged young people into the research process to improve their quality of life and to foster social innovation. Therefore SocIEtY will extend the given informational basis for designing and implementing policies to reduce inequalities by giving voice and opportunities for developing aspirations to young people facing multifaceted inequalities while living in deprived city districts. The approach is to bring to the fore young persons’ concerns and voices about their self-perception and social participation in society.
To accomplish these ambitious research tasks, the research strategy will benefit from the complementarities between qualitative and quantitative methodologies, reflected in the close interconnections between the Work Packages (WPs). SocIEtY will refine a coherent theoretical and methodological framework for the whole project on the basis of the Capability Approach. As a second step a documentary analysis and interviews with relevant political stakeholders and a longitudinal analysis of EU-SILC data will be carried out. Additionally, national and regional data for each partner country (WP3) for evaluating existing policies towards inequalities will be analysed. 11 analyses of social support networks (WP4) will be carried out, scrutinizing the strategies and policies of local actors in deprived city districts of each partner country.
Finally, SocIEtY will develop an innovative participative research methodology (WP5) bringing different stakeholders and different narratives together. An aim of this empirical instrument is to enable deliberative processes in which every participant has equal opportunity to voice their concerns and aspirations with regard to the common good. Traditional empirical research is combined with a participation methodology, broadening the informational basis for social innovation in public policies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo película
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2012-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
33615 BIELEFELD
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.