Objetivo
During the second half of 2011 sovereign and banking risks increased in the Eurozone in an environment of weakening macroeconomic growth prospects. Contagion effects have become substantial also accelerated by the interplay between vulnerability of public finances and financial sector. Furthermore, bank funding pressures increased markedly thus feeding the fear of the Euro crash.
The SYRTO project aims at exploring the relationships between sovereigns – banks and other financial intermediaries (BFIs) – corporations of the European Union with the following objectives:
1. Identify the common (”fundamental”) and the sector-specific (idiosyncratic) risks, and assemble an Early Warnings System (EWS) to be used as risk barometer for each sector and countries alike, in order to identify potential threats to financial stability, and as a system of rule of thumbs by monitoring a series of leading indicators so as to minimise the possible negative impacts from systemic crises, preventing contagion effects also including the appropriate mechanisms to restore systemic crisis problems.
2. Explore policy and monetary issues relative to systemic risk developing a “SYRTO Code” in order to detect a series of recommendations, also expressed in terms of EWS prescriptions, on the appropriate governance structures for EU to prevent and minimise systemic risks, and on the best mechanisms for ensuring an effective interplay between, and coordination of, macro and micro-prudential responsibilities.
SYRTO is conceived, articulated and devoted to lay the foundations for a better macro-economic and monetary integration in Europe.
The expected impacts of the project are directed towards the developing of conceptual and analytical underpinnings for efficient macroprudential policies in order to reshaping the European economy and strengthening the political unity of the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica finanzas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2012-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
25121 Brescia
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.