Objetivo
Ergodic theory is the analysis of probabilistic or statistical aspects of deterministic systems. Roughly speaking, deterministic systems are those that evolve without any randomness. Nevertheless, the probabilistic approach is appropriate since specific trajectories are unpredictable in “chaotic” systems. At the other extreme, stochastic systems evolve in a random manner by assumption.
One of the main topics of this proposal is to investigate how separation of time scales can cause a fast-slow deterministic system to converge to a stochastic differential equation (SDE). This is called homogenization; the fast variables are averaged out and the limiting SDE is generally of much lower dimension than the original system. The focus is mainly on situations where the SDE limit is driven by Brownian motion, but SDEs driven by stable Lévy processes are also of interest. Homogenization is reasonably well-understood when the underlying fast-slow system is itself stochastic. However there are very few results for deterministic fast-slow systems. The aim is to make homogenization rigorous in a very general setting, and as a byproduct to determine how the stochastic integrals in the SDE are to be interpreted.
A second main topic is to explore the idea that anomalous diffusion in the form of a superdiffusive Lévy process arises naturally in odd dimensions but not in even dimensions. The context is pattern formation in spatially extended systems with Euclidean symmetry, and this dichotomy can be seen as an extension of the classical Huygens principle that sound waves propagate in odd but not even dimensions. For anisotropic systems (where there are translation symmetries only), the situation is simpler: chaotic dynamics leads to Brownian motion and weakly chaotic dynamics (of intermittent type) leads to a Lévy process. However in the isotropic case (rotations and translations), anomalous diffusion is suppressed in even dimensions in favour of Brownian motion.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120216
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CV4 8UW COVENTRY
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.