Objetivo
"The amount of personal data stored in digital form has grown tremendously. All aspects of our lives are concerned. Our data include family pictures, insurance documents, bills and receipts, health records, cryptographic keys, electronic identities, certificates, and passwords. We store and process them on several personal devices as well as in the cloud via services such as Flickr or Facebook. Managing these data is challenging: they have to be updated, backed up, synchronised across devices, and shared. In case of emergency, health records must be accessible to doctors or designated family members. Many of these data are sensitive, but adequately protecting them is virtually impossible for private users with current tools.
Encrypting data makes managing them only harder. It destroys much of the functionality that users have come to expect such as synchronising and sharing; mismanagement of encryption keys might even render data illegible to the owner himself.
Our goal is to develop fundamentally new cryptographic primitives, protocols, and policy languages that let human users deal with cryptographic keys and encrypted personal data. We will invent mechanisms that 1) enable humans to securely store and retrieve cryptographic keys based on a single human-memorisable password, on biometrics, on hardware tokens; 2) enable end users to manage their various cryptographic keys and encrypted data via these keys; and 3) enable users and cloud hosts to perform useful operations on encrypted data without needing to decrypt. Our mechanisms will run on resource-constrained devices, i.e. they will be efficient and yet secure in the sense that they provide security guarantees, especially in the presence of untrusted cloud hosts.
Our basic cryptographic research aims at infusing growth of a research community around protection mechanisms for end-user keys and data and to initiate follow-up collaborative projects to deploy our theoretical results in the real world"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120216
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
8803 RUESCHLIKON
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.