Objetivo
Understanding how cellular activation occurs in complex signaling networks is an important challenge in particular in multi-genic diseases such as autoimmune disease, type II diabetes, and cancer. A critical component of signaling complexity is that proteins inside live cells enrich at particular locations and times. Co-enrichment of two proteins enhances their interaction efficiency. At the systems scale, such patterning thus determines how regulatory information flows through signaling networks. We have developed approaches to harness the regulatory information encoded in systems scale spatiotemporal distributions to understand cell function, using live cell time-lapse fluorescence microscopy in imaging of the activation of primary T cells (> 50 signaling intermediates, > 10,000 cell couples). Upon transfer to the University of Bristol, we will further develop these unique approaches and apply them to understand T cell function in health and disease with two objectives.
The first, methodological objective is to further develop quantitative systems scale imaging approaches, including computational image analysis and mathematical modeling, resulting in generally applicable tools for the analysis of complex signaling systems. The second, biological objective is to elucidate how the spatiotemporal organization of T cell signaling regulates lymphocyte function. By causally linking the spatiotemporal organization of signaling to cell function, we will investigate roles of the tyrosine kinases Itk and Tec as established regulators of the spatiotemporal organization of T cell signaling (Singleton et al., Sci. Signal., 2011) in cytokine secretion, primary immunodeficiency, and Leishmania infection, T cell actin regulation by the central costimulatory receptor CD28, signaling in the killing of virally-infected and tumor target cells by cytotoxic T cells and natural killer cells, and SLAM receptors in susceptibility to the autoimmune disease systemic lupus erythematosus.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular comunicación celular
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.