Objetivo
The checkpoint kinase ATM (Ataxia Telangiectasia Mutated) transduces genomic stress signals to halt cell cycle progression and promote DNA repair in response to DNA damage. ATMIN (for ATM INteractor) is a cofactor for ATM that shares functional homologies with another cofactor, NBS1. Whereas NBS1 is required for ATM function after induction of double-stand breaks (DSBs), ATMIN is essential for ATM signaling triggered by agents that induce ‘chromatin changes’ (including chloroquine and osmotic stress). However, the significance of this non-canonical mode of ATM signaling has been unclear.
My recent work has shown that the ATMIN/ATM signaling pathway is crucial for the function of the ATM kinase, and hence the maintenance of genomic integrity and tumour suppression. In order to determine whether ATMIN is required for any of the physiological functions of ATM, we generated a conditional knock-out mouse model for ATMIN in B cells. ATM signaling was dramatically reduced following osmotic stress in ATMIN-mutant B cells. As a consequence, ATMIN deficiency led to impaired class switch recombination, and subsequently ATMIN-mutant mice developed B cell lymphomas. Thus, somewhat surprisingly given the large body of evidence supporting a role for NBS1 in ATM activation, ablation of ATMIN-dependent ATM activation leads to a severe defect in ATM function. Thus this data strongly argues for the existence of a second independent mode of ATM activation that contributes to ATM function. The molecular trigger (which can be mimicked by osmotic stress) and the components of this second ATMIN-dependent arm of the ATM pathway are unknown, but my data clearly show that it is physiologically relevant.
It is worth noting that while a large amount of scientific effort has gone into characterising ATM signaling triggered by DSBs, very little is known about non-canonical ATM signaling. The experiments outlined in my research plan have the aim to understand the molecular basis of this pathway.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
1090 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.