Objetivo
We propose to study how information about objects and events in the environment can be reconstructed from collections of signals each arising from a small portion of space and/or time. The brain is continually faced with this task: eg, each retinal photoreceptor responds to light from a small bit of space compared with the size of real-world objects. In the time domain, early sensory neurons (visual, auditory and tactile) signal only instantaneous external stimuli, leaving the brain with the task of reconstructing events that extend over time (eg, speech). Neural computation of global constructs from local signals is therefore fundamental and ubiquitous, yet our understanding of it is still rudimentary. We will use neural modeling to study the topic. We have two specific goals, addressing two tasks which we have previously characterized experimentally, behaviorally and with brain imaging. (i) Recover the global motion of objects from local motion signals. For example, a spinning wheel's global motion corresponds to a single quantity, its angular velocity; but each point on it generates a local motion signal of a different direction and speed. The task is further complicated since other nearby local motion signals may arise from independently moving objects. The modeling will implement and test our theory that global motion computation is achieved by continual neural computation between two modules, one specializing in integration and the other in segmentation. (ii) Build models of neural networks with a hierarchical organization of Temporal Receptive Windows (TRWs). Defining a neuron's TRW as the length of time prior to a response during which sensory information can affect that response, we have recently shown that the brain is organized with a hierarchy of TRWs, ranging from 3 sec in sensory areas to 40 sec in higher cortical areas. The models will be used for studying basic properties of such networks and for starting to apply them to real-world tasks.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial inteligencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
08002 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.