Objetivo
Biodiversity on Earth ultimately depends on the origin of species by natural selection. Important driving forces of diversification are the evolutionary processes between parasites and their hosts.
The obligate ectoparasitic Laboulbeniales fungi are associated with arthropods. Only some ant species are known hosts, and of only five species of these fungi. Of these five species, only Rickia wasmannii and Laboulbenia camponoti were known from Europe, until recent records of the exotic L. formicarum. These fungi are understudied in Europe and the few references about them are mostly records from new regions. Publications about the physiological and behavioural effect of these fungi on their ant hosts are not available but I hypothesise their strong evolutionary effect on the ants and vice versa. Based on the relatively easy laboratory culturing of ant colonies and to the large proportion of infected individuals within infected ant nests, ants are excellent model organisms to study the interaction of Laboulbeniales fungi with their hosts. Such general principles can potentially help also understand the adaptation mechanisms of other parasite populations to their hosts.
My aim is to provide hitherto missing basic knowledge about the ant-Laboulbeniales system, and to foster deeper study of this interaction. My research will include distribution mapping, investigation of the transmission between ant colonies and testing the physiological and behavioural effect of these fungi on ant colonies. The results can be relevant for conservational questions (e.g. the rarity of R. wasmannii and L. camponoti, if they need any protection; or the effect of the exotic L. formicarum on the native ant species).
This project will enable me to introduce new methods (e.g. GC-MS) and the research atmosphere acquired in Copenhagen (during a Marie Curie IEF), to learn new methods (e.g. SEM), and to collaborate with researchers across Europe, which will benefit my research career.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
4032 Debrecen
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.