Objetivo
Marine sacoglossa sea slugs, mainly of the genus Elysia, have developed a unique functional nutritional mode in which they gain the capacity for phototrophic-mediated carbon acquisition by sequestering macroalgae plastids into tubule cells of their digestive diverticula (kleptoplasty). as occuring in algae and plants, exposure to excessive light is expected to be a major cause of stress to the photosynthetic apparatus of photosynthetic symbioses. When the absorbed light energy exceeds the capacity of photochemical pathways, reactive oxidative species accumulate in the cell and cause damages to the photosynthetic apparatus (photoinhibition), mainly through the degradation of protein D1 in photosystem II. To cope with high ambient light levels, algae and plants have developed a range of physiological photoprotective processes, the most important being the xanthophyll cycle, the antioxidant enzyme system and the de novo synthesis of D1 protein. In the case of marine photosynthetic symbioses typically inhabiting surface waters or intertidal habitats, the efficient functioning of photoprotective mechanisms may be of crucial importance for their survival as photoinhibition reduces the amount of photosynthetically fixed carbon made available to the animal host and damage the photosynthetic apparatus in the chloroplast. Anatomical and behavioural traits can also enhance the performance and functional longevity of chloroplasts in different light regimes. This adaptation would be functionally equivalent to chloroplast avoidance movements and leaf fold described in plants, and the migratory behaviour of motile microalgae, shown to provide effective photoprotection against photoinhibition. This work will provide new insights into the photophysiology and photobehaviour of a marine photosynthetic symbiose model occurring in North-eastern Atlantic temperate waters, advancing the knowledge on the performance and functional longevity of kleptoplasts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología ficología
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
3810-193 Aveiro
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.