Objetivo
How and when eukaryotes evolved remain major open questions. Also the phylogenetic relationships and the emergence order of major eukaryotic lineages remain unresolved, despite progress in phylogenomic analyses based on genome and transcriptome data across the eukaryotic tree. However, this information is biased towards multicellular taxa. Yet, environmental molecular analyses have uncovered a vast diversity of protists (broadly, microbial eukaryotes), many of which have uncertain phylogenetic position. Phylogenomics also suggests that endosymbiosis (e.g. mitochondrial acquisition) played a key role in eukaryotic evolution, shaping their genomes and leading to innovations. The first eukaryotes likely evolved in anoxic or transition-to-oxic (suboxic) environments, which may hold clues as to the occurring selective constraints, prior to colonizing new niches thanks to oxygen-respiring mitochondria. Despite so, little is known about the diversity and mode of evolution of eukaryotes in suboxic worlds, including microbial mats and stromatolites, where many inter-species interactions are likely to exist. I propose an integrative interdisciplinary approach to gain significant knowledge about early eukaryotic evolution according to the following hypotheses: i) High diversity suboxic environments, such as microbial mats, hide novel divergent protist lineages. ii) The study of natural fossilization processes of microbial eukaryotes in calcifying microbial mats such as stromatolites will lead to the definition of biosignatures in the past fossil record and to establish reference dates for the origin of eukaryotes and/or particular eukaryotic taxa. iii) Phylogenomic analysis of divergent protist lineages from suboxic environments will help resolving the eukaryotic tree of life and dating major splits in eukaryotic lineages. iv) Protist symbiosis with prokaryotes is widespread in suboxic worlds and that (endo)symbiotic-gene transfer has an important impact in protist evolution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.