Objetivo
This project has the ambitious goal of providing new groundbreaking information on a poorly known, yet critical stage of the life of any animal, the EARLYLIFE. The originality and novelty of EARLYLIFE is to combine two fields in ecology generally considered independently: foraging ecology and demography.With the data obtained for a range of marine predators with contrasted life histories I will be in a position to test several long lasting hypotheses in ecology, in particular on the causes of mortality of young animals, learning abilities, as well as on the significance of delayed maturity in long lived animals. Ultimately the project will allow a robust evaluation of the potential effects of global changes on young animals, and its consequences for population dynamics and conservation of marine air breathing predators.
I will carry out EARLYLIFE in three steps, with my CNRS research group that brings together top researchers with complementary specialties and skills in animal tracking, foraging ecology, demographic modeling. First, using newly developed state of the art developments in bio-telemetry, bio-logging and biochemical markers, I will study for the first time the foraging ecology (movement, habitat, energetic, diet) of 13 species of seabirds and seals during their first years of life at sea after independence. This will allow estimating critical parameters such as the timing and causes of death, the spatial variation in mortality, as well as the extent of improvement in foraging skills at early stages. Second I will model the ontogenic changes occurring during the early stage of life, and contrast them with the foraging abilities of mature animals using our tracking data base. Finally, using our unique long term demographic data base I will examine to what extent, and how, environmental variability affects juvenile mortality, and models the potential effects of climate change and human activities on population dynamics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ornitología
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.