Objetivo
When an adult mammal acquires new skills and new knowledge, the degree to which transition will occur from temporary to permanent memories of such events is governed by factors such as emotional weight and importance of the experiences for survival. To execute the necessary structural synaptic reorganisations needed to permanently embed novel memories in the brain, a complex and precisely orchestrated molecular machinery is activated. We have found that rapid down-regulation of Nogo receptor 1 (NgR1) is one key element needed to allow permanent memories to form. Thus, our MemoFlex mice, with inducible overexpression of NgR1 in forebrain neurons, are severely impaired with respect to the ability to form lasting memories. When transgenic NgR1 is turned off in these mice, the ability to form lasting memories is restored. Several other genes are also involved in the process of consolidation of memories, including prompt activity-driven upregulation of BDNF. Very recently, we have discovered that Lotus, a newly identified negative regulator of NgR1, is also upregulated by activity, thus providing additional efficacy to the process of causing nerve endings to become temporarily insensitive to Nogo when plasticity is needed. Based on our experience with neurotrophic factors and the Nogo signaling system, and using additional transgenic mouse models, including the mtDNA Mutator mouse with premature, yet typical aging, NgR1 KO mice and mice modeling neurodegenerative diseases (such as APPSwePSEN mice and our MitoPark mice to model aspects of Alzheimer’s and Parkinson’s disease, respectively) we will examine the formation of lasting normal and pathological (addiction, posttraumatic stress disorder) memories in adult and aging individuals with and without additional neurodegenerative genotypes known to include cognitive impariment. This research will further the understanding of mechanisms behind memory dysfunction and help the design of memory-improving stratetegies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría trastorno por estrés postraumático
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.