Objetivo
Bacterial biofilms are the primary cause of chronic infections and of resulting infection relapses. To be able to interfere with bacterial persistence it is vital to understand the molecular details of biofilm formation and to define how motile planktonic cells transit into surface-grown communities. The nucleotide second messenger cyclic di-guanosinemonophosphate (cdGMP) has emerged as a central regulatory factor governing bacterial surface adaptation and biofilm formation. Although cdGMP signaling may well represent the Achilles heel of bacterial communities, cdGMP networks in bacterial pathogens are exquisitely complex and an integrated cellular system to uncover the details of cdGMP dynamics is missing.
To quantitatively describe cdGMP signaling we propose to exploit Caulobacter crescentus, an organism with a simple bimodal life-style that integrates the sessile-motile switch into its asymmetric division cycle. We aim to: 1) identify the role and regulation of all diguanylate cyclases and phosphodiesterases that contribute to the asymmetric cellular program with the goal to model the temporal and spatial distribution of cdGMP during development; 2) identify and characterize cdGMP effectors, their downstream targets and cellular pathways; 3) elucidate how cdGMP coordinates cell differentiation with cell growth and propagation; 4) unravel the role of cdGMP as an allosteric regulator in mechanosensation and in rapid adaptation of bacteria to growth on surfaces; 5) develop novel tools to quantitatively describe cdGMP network dynamics as the basis for mathematical modeling that provides the predictive power to experimentally test and refine important network parameters. We propose a multidisciplinary research program at the forefront of bacterial signal transduction that will provide the molecular and conceptual framework for a rapidly growing research field of second messenger signaling in pathogenic bacteria.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética nucleótido
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
4051 Basel
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.