Objetivo
"A magnetic gearbox for use in the aerospace industry will be designed, built and tested (to obtain a TRL6) as requested in topic SFWA-01-048. The process of optimizing the magnetic gear will include considering different available configurations for magnetic gear types, i.e. planetary, direct and “harmonic drive”. As requested, it will also consider torque, weight, cost, working temperature and reliability. In addition, it will consider both mechanical and magnetic tolerancing –and the required quality thereof.
The coordinator of this project started work in magnetomechanics as part of the magnet group at the AT division of CERN some 20 years ago. UC3M, since the project coordinator –joined 14 years ago, has been at the frontier of research and development in magnetomechanisms; developing and using the latest techniques in order to improve and optimize them. In fact, UC3M has developed a unique method and software in order to simulate precisely the dynamics of any real mechanism incorporating rare-earth magnets, composite magnetic materials, superconductors, soft magnetic materials or any kind of magnetic element.
UC3M is currently leading the FP7-Space project MAGDRIVE in which a completely non-contact, magnetic drive for use in space under cryogenic conditions is being demonstrated up to a TRL5. The test bench built in that project will, with minor adaptations, be perfectly suited to testing this MAGBOX.
UC3M also has highly exclusive expertise in designing, building and testing mechanical devices based on real commercial magnetic pieces. This includes both the facilities and technical expertise necessary not only to control the quality of them, but also the mechanical and magnetic tolerancing, which is essential to the success of this project. This, together with the considerable expertise in qualification and certification procedures in aeronautics, proven by the years of cooperation in the ""Centro mixto UC3M-EADS"", makes this project the best solution."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeronáutica
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica superconductor
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2012-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28903 Getafe (Madrid)
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.