Objetivo
Today’s preforming technologies are largely manual, thus increasing the costs of Liquid Composite Molding (LCM) technologies such as Resin Transfer Moulding (RTM). Systems that can drape 3D profiles automatically and continuously, such as the one developed by FIBRE, have just left the development stage but are in need of further development to in-crease productivity and quality.
The chemical stitching (CS) technology offers a way to reduce the lead time by replacing the time consuming binder application with localised adhesives application. For the application, needles will be used which inject either a thermoplastic (hot melt) or thermoset (microwave curing) adhesive between the layers. This will also improve permeability and thus the quality of the finished part. Furthermore is the chemical stitching technology more energy efficient because melting or curing of the adhesive is restricted to minimal areas and volumes.
The aim of this proposal is to develop an efficient process chain for the continuous pro-duction of profiles such as stingers and spars for the CS EDA WP2 torsion box generator.
From the singular requirements concerning the component geometry as well as the equipment foot print it becomes clear, that a new machine needs to be designed and constructed. Extensive knowledge gathered during the development of 3D preforming technology by the applicant reduces the development time of the core preforming equipment, so that the majority of the work can be focused on developing the integrated preforming/chemical stitching process. Nevertheless, the requirements for using different sorts of fabric (woven, nonwoven, NCF, UD) requires testing of the new equipment to find the correct set of process parameters for each fabric. The new equipment will be designed in modules, so as to ease later expansion of its capabilities. Thus, the equipment can be enhanced in the future with the ability to produced curved profiles or with additional CS substructures.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2012-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28359 BREMEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.