Objetivo
"The project aims to validate a set of 10 provocative claims. 1) Humans can recognize visual and auditory stimuli that they have not experienced for decades. 2) Recognition is possible without ever reactivating the memory trace in the intervening period. 3) During memorization, sensory memory strength increases roughly linearly with the number of exposures. 4) A few tens of presentations can be enough to form a memory that can last a lifetime. 5) Attention-related oscillatory brain activity helps store memories efficiently. 6) Storing such very long-term memories involves the creation of highly selective ""Grandmother Cells"" that only fire if the original training stimulus is experienced again. 7) The neocortex contains large numbers of totally silent cells (""Neocortical Dark Matter"") that constitute the long-term memory store. 8) Grandmother Cells can be produced using simple spiking neural network models including Spike-Time Dependent Plasticity (STDP) and competitive inhibitory lateral connections. 9) This selectivity only requires binary synaptic weights that are either ""on"" or ""off"", greatly simplifying the problem of maintaining the memory over long periods. 10) Artificial systems using memristor-like devices can implement the same principles, allowing the development of powerful new processing architectures that could replace conventional computing hardware.
We will test these claims with a highly interdisciplinary approach involving psychology, neuroscience, computational modeling and hardware development. Novel experimental paradigms will study the formation and maintenance of very long term sensory memories. They will be combined with imaging techniques including fMRI imaging, EEG recording, and intracerebral recording from epileptic patients. In parallel, computer simulations using networks of spiking neurons with Spike-Time Dependent Plasticity will model the experimental results, and develop bio-inspired hardware that mimics the brains memory systems."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias sociales psicología
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial inteligencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.