Objetivo
The project aims to open-up a new research field concerned with how human visual perception operates in a social context, and involves an innovative link between cognitive and social psychology. In particular, the project assesses how personal social interests permeate the functional and neural processes supporting human visual perception. The proposal is built around emerging findings from my laboratory showing that it is possible to experimentally ‘tag’ stimuli with personal-related (e.g. self-linked) associations, which enhance subsequent stimulus processing. The tagged stimuli can then be used to probe specific functional stages and brain mechanisms mediating visual perception, taking us beyond the view of perception as a purely bottom-up module to a new view of perception as tuned to personal self-interest.
The project will provide a coherent programme of research using inter-disciplinary and state-of-the-art methods to assess (i) which functional processes in perception are affected by self-related biases, (ii) whether the effects occur automatically and even prior to the engagement of visual attention; (iii) the neural substrates of these effects (the neural localization, connectivity and necessary role of different brain regions); (iv) how self-prioritization is modulated by culture, (v) the developmental trajectory of self-prioritization in perception (when does self-prioritized perception occur in children? are the critical factors the same as in adults? does self-prioritization in perception increase in older adults?) and (vi) what factors determine the effects (what are the causal drivers of self-prioritized perception? reward? shared values? empathy?). By marrying together research from perceptual and social psychology, the project will offer a new over-arching framework for conceptualising human perception in a social context, enabling us to understand for the first time how social salience can modulate the perceptual salience of stimuli.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.