Objetivo
"The movement of Africans and Europeans to the Americas through expansionism, colonialism, and slavery also brought to the New World African percussive rhythms and European musical instruments and courtly dances. This project investigates the social dances that evolved out of this encounter, and retained African rhythm structures and body movement in American and Caribbean diasporic spaces. Under transnational conditions, Afro-diasporic social dances such as Swing, Mambo, Salsa, and Zouk have been diffused through Europe, Asia and back to Africa. Indeed, from the 1920s onwards, people the world over, often disconnected from African cultures, have used dances marked by 'African' traces to fashion themselves as modern subjects. The project will examine these 'modern moves' and their transnational developments, to argue that Afro-diasporic rhythm cultures, as manifested in these transnationalised dances, are intrinsic to global modernity. An interdisciplinary research team, led by the coordinator, will study their kinetic dimension: how specific dance steps evolved in correspondence to musical styles; the sites for their enjoyment and proliferation; song lyrics as sites of memory; and the socio-historical conditions under which these dance styles are assimilated into competing rhythm cultures, from 'Bollywood' to the dance fitness craze 'Zumba'. Moving away from Postcolonial Studies' reliance on textuality to highlight bodily pleasure and spectacularity, we will investigate ‘AfroPolitanism’—the nourishing of these social dances in urban spaces-- and ask how and why Afro-diasporic rhythms connect ‘AfroPolitans’ from postcolonial worlds that speak different languages and have inherited divergent colonial histories. The category of 'kinetic transnationalism' will guide our analysis of modernity's moves, from intra-community preservation to transnational affiliations, while revealing the place of Africa and the 'AfroPolitan' in the history of modernity."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120411
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC2R 2LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.