Objetivo
Some of the most impressive prehistoric archaeological sites in the European continent, some exceeding 100ha in size, have been discovered in recent decades in southern Iberia. Referred to as 'ditched enclosures', these date to the Chalcolithic/Copper Age (4th-3rd millennia BC) and generally consist of a sub-circular or oval flat area, usually surrounded by a series of ditches. Partially contemporary with Iberian ditched sites are 'walled enclosures', smaller areas surrounded by one or more lines of stone based walls with adjacent 'bastions' and 'towers'. Most Iberian archaeologists have considered walled and ditched enclosures as the earliest evidence for fortified, permanently occupied settlements, inhabited by sedentary farming communities. Additionally, Iberian chalcolithic enclosures are the empirical basis of hypotheses which defend that southern Iberia saw the emergence of the earliest 'state societies' in prehistoric Europe during the III millennium BC. In the last ten years, however, by questioning whether walled and ditched enclosures were indeed 'fortified settlements', several authors have challenged these claims, making this one of the most controversial topics in the archaeology of Iberia and of profound relevance to the whole continent. The proposed project, with a duration of 24 months, will make use of spatial approaches and GIS to analyse Iberian walled and ditched enclosures and compare them with contemporary European sites. This will give us a clearer idea of the nature of Iberian enclosures, as well as the social processes responsible for the construction of such monumental structures, shedding some light on the beginnings of social complexity in Western Europe. In order to achieve the project's objectives, the fellow will first complete postgraduate taught modules in Archaeological GIS and Social Archaeology at the University of Southampton.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia prehistoria
- humanidades historia y arqueología arqueología etnoarqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SO17 1BJ Southampton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.