Objetivo
"Fundamental results in Nevanlinna value distribution theory (one of the greatest achievements of the century, in words of Herman Weyl) and the theory of covering surfaces by Ahlfors (who was among the very first Fields medalists) complemented the list of results of general nature in the complex analysis (i.e. those results that relate to the most important and largest classes of analytic or meromorphic functions).
Since 1970s several new results of similar general nature were obtained. Concerning earlier publications see the book [21], 2002, where nearly 10 preceding results related to arbitrary meromorphic functions are presented; concerning recent publications see papers [31] and [34] involving more than 15 results related to the very large classes of plane curves, real functions, algebraic functions as well as to solutions of large classes of equations.
Most of these results are closely connected with the Nevanlinna and Ahlfors theories and, in fact, transfer ideas and methods of these theories (complex analysis) into real analysis (where we study highly applicable level sets of real functions), differential geometry (where we obtain Nevanlinna type of results for curves and surfaces), algebraic geometry (where we combine Ideas of Nevanlinna theory with Hilbert problem 16). In all these fields we obtain novel type analogs of famous Nevanlinna deficiency relation.
Thus some novel bridges are established between different parts of mathematics which clearly lead to a number of new projects. We mention here two of them. The one concern brand new ""universal version of value distribution theory"" which is valid for arbitrary meromorphic function in any domain. This will be applied to complex differential equations to study corresponding solutions in arbitrary domains: (very important in applications). Another one concerns differential geometry: we are about to construct Nevanlinna theory for large classes of surfaces including those of minimal surfaces."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.