Objetivo
This application is concerned with the reconstitution of the outer kinetochore, and its analysis by biophysical techniques and electron microscopy. The kinetochore is a large multi-subunit and multi-copy protein complex that bridges mitotic chromosomes with spindle microtubules. The kinetochore-microtubule interface is crucially important for faithful division of replicated DNA during mitosis and is therefore subtly regulated to perform its functions optimally, maintaining genome stability. Failures in the chromosome segregation process are associated with genetic diseases and cell transformation.
To understand the structural organization of the kinetochore-microtubule interface, a clear overview of the relevant players and their role and position in the kinetochore is needed. The binding of kinetochores to microtubules likely involves cooperative interactions between different copies of the kinetochore components. Several kinetochore proteins are known to bind microtubules, but the main mediator of the ‘end-on’ microtubule interaction is the NDC80 complex. Previous structural work from our laboratory has shed light on the organization of a minimal NDC80 complex and its mechanism of microtubule binding. Building on these previous studies, it is now important to extend the analysis to the function of the entire kinetochore.
To study the binding of the kinetochore to microtubules in more detail, we now propose to reconstitute the full-length NDC80 complex with additional recombinantly expressed kinetochore components, including CENP-C, the MIS12 complex, the SKA complex and the KNL1 complex. The influence of these additional components on microtubule binding will be studied using biophysical approaches and electron microscopy. Through this we will gain insight into 1) the structural basis of kinetochore organization, 2) the conformational changes upon microtubule binding, and 3) the dynamics of relevant interactions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.