Objetivo
Vaccine research has highlighted the need for effective adjuvant formulations that elicit strong, safe and protective cellular immune responses. Through recognition by Toll-like receptors (TLRs), adjuvants brings the immune system in a “state of emergency” required for an efficient vaccine formulation. Knowledge of TLR-mediated signalling, therefore, could lead to rational adjuvant design for vaccines. Bacterial lipopolysaccharides (LPS), major components of the outer membrane of Gram-negative bacteria, are recognized by TLR4. Most synthetic adjuvants designed so far are mimicking the LPS structure but their toxicity and the difficulties related to their synthesis and purification limit their use significantly. Hence, there is an urgent need to develop new efficient and safe adjuvants (not structurally related to LPS).
SFMB laboratory in Brussels designed and synthesized a new cationic lipid, diC14-amidine, which activates TLR4-dependent cellular pathways, suggesting that this lipid is a good candidate for vaccine development. It is easy to synthesize and to modify in order to improve adjuvanticity.
The main goal of this work is to study the interaction between this new class of immunomodulatory lipids and the components of the TLR-4 recognition system, to elucidate how this new class of ligands activate underlying signalling pathways, and to identify, at a molecular level, the characteristics required for an agonist activity. The long term goal is to design and synthesize, on a rational basis, new cationic lipids able to modulate the immune responses activated by TLR4 possibly leading to the development of new and safe adjuvants for vaccines.
The multidisciplinarity nature of this application gives a real opportunity to achieve a major breakthrough in the field of adjuvants and immunomodulation. The unique expertise acquired by the applicant both in structural biology and immunology will undoubtedly improve her potential to reach professional maturity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular biología estructural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.