Objetivo
Soils are an invaluable asset for human wellbeing. Thus monitoring their quality and sustainable functioning should be a priority in a time of global change with unpredictable consequences. Climate-induced changes in species assemblages of biological communities are well documented. However, relatively little is known about such changes in microbial communities, in spite of their critical importance for ecosystem health. Microorganisms adapt faster to changing local conditions than plants and other macro-organisms, making them ideal as indicators for soil and ecosystem health. Thanks to their steep altitudinal gradients, mountain areas are particularly well suited for studying soil microbial community changes induced by climate change. This also makes them more vulnerable, increasing the risk for loss of biodiversity through mountaintop extinction and perturbations of ecosystem integrity. The advancement of DNA sequencing technologies now enables us to explore microbial diversity in-depth and to monitor microbial community composition and dynamics. In MicrObs, I propose an innovative study utilising “next generation” sequencing to survey and monitor the functional and compositional diversity patterns of soil microbial communities along an altitudinal gradient in response to climate change. A soil transplantation experiment will also be carried out to accelerate climate-induced changes. I seek to combine my existing skills with the expertise of the Soil Microbial Ecology Group at NEIKER, utilising the group’s unique “Microbial Observatory” Project. MicrObs will improve the current understanding of the impact of climate change on soil microbial communities and associated ecological processes, on local and global scales. In addition, it will facilitate for continued monitoring. The conceptual and methodological training objectives proposed will strengthen my scientific and management skills, enabling a future establishment as an independent researcher.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48160 Vizcaya
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.