Objetivo
BACKGROUND: Epigenetic modifications dictate major biological processes, such as control of gene activity during development and genome stability under stress. DNA methylation is a primary epigenetic mechanism mediated by a family of methyltransferase enzymes. Maintenance function of DNA methylation is well conserved among plants and animals, based on the structural similarity of their methylation proteins. In contrast to plants, however, mammals do not tolerate loss of methylation, making it difficult to study. The model plant Arabidopsis offers a powerful test system for plant and mammalian methylation, because its methylation mutants are viable and fertile, and methylation patterns are not erased via developmental demethylation/remethylation cycles. Plants experience more extreme environment than mammals, and the evolution of plant methyltransferases may have favoured improved stress adaptation, while in mammals, it may lead to more stable establishment and resetting phases during development.
OBJECTIVES: 1) To exploit Arabidopsis as an experimental system for mammalian epigenetic studies; 2) to elucidate the evolution of epigenetic diversity by defining differences and conserved function of plant and mammalian methylation regulators; 3) to assess how methylation affects plant stress adaptation.
METHODOLOGY: Re-methylation efficiency in methylation mutants and prevention of methylation loss in plants by mammalian transgenes will be tested by bisulphite sequencing and chromatin immunoprecipitation. Hybrid constructs between the plant and animal proteins will be used. Methylation mutants will be exposed to abiotic variables to compare their stress adaptability. EXPECTED RESULTS: To develop Arabidopsis as a model system for mammals, which may improve application of epigenetics in agriculture and medicine; to further understanding of epigenetic phenomena in plants and mammals, the evolution of methylation systems and their role in adapting to environmental change.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias naturales ciencias biológicas genética epigenética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.