Objetivo
Intensive farming of species like Seabass Seabream and Cod uses to a large extent technology that traditionally was developed and specialized for salmon farming purposes. This has been shown not to be optimal among other things with respect to net design materials used and resistance against gnaws and chip ups. The reason for these problems is species differences regarding behaviour Seabass seabream and cod are much more curious and aggressive towards the net than other species and in biting sucking and snatching on loose rope ends knots etc. is often seen.
As a result holes in the net may occur leading to escapees and loss of fish stock. Due to this there is considerable concern with respect to aquaculture representing a threat to ecology and biodiversity representing risk of disease transfer from aquaculture to wild fish populations and potential Sgenetic pollution of wild fish. In addition loss of farmed stock represent a considerable decrease in competitiveness for a large community of European aquaculture SMEs.
Our idea is to develop a cost effective sea cage net suitable for farming of typical net aggressive fish species initially important for the European fish farming industry and in the near future i.e. European seabass Gilthead seabream and Atlantic cod by identifying a costeffective polyolefin material with the right characteristics to prevent disruption and chip ups due to the mishandling from the farmed fish. To achieve these objectives we will need to develop a net filament with improved physical characteristics and incorporated impregnation and repulsive agents that prevent fouling and biting and snatching behaviour. An adaptation of existing net manufacturing technique for optimal exploitation of material characteristics will be developed and used to produce a net with a developed new net design that improves adaptation regarding species specificity net configuration strength and durability and low labour costs...
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ictiología
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-SME-COOP
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
FINNSNES
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.