Objetivo
Plate tectonics, by linking the evolution of the Earth’s surface to the dynamics of the deep interior, has provided a coherent framework to understand the formation of mountain ranges and oil-rich sedimentary basins, as well as the distribution of major catastrophic events such as volcanic eruptions and earthquakes. We now understand that it is an essential and unique feature of mantle convection but the processes behind still remain a major open question. Strain localization at the plate scale is crucial for the generation of plate tectonics from a convecting mantle but, while in the brittle field (producing faults) it is a well-known process, in the ductile regime –within 5/6 of the plates– it is still poorly understood. The most enigmatic point is the initiation of strain localization in a homogeneous and isotropic medium. How the deformation itself produces a heterogeneous weakening leading to localization: is it driven by shear heating or grain size reduction? Detailed microstructural observations on naturally-deformed rocks and existing laboratory experiments did not allow quantifying the processes that occur during plastic deformation thus the initiation of strain localization is still under debate. In this project we propose to obtain this data, which is essential for understanding and modeling strain localization due to microstructural evolution, via in situ experiments in SEM dedicated to the measurement of crystal orientations by indexation of EBSD patterns allowing for high-resolution characterization of the microstructural evolution during deformation. The proposed experiments will be performed on polycrystalline ice and magnesium, which (1) deform ductilely in the PT range of experimental conditions applicable in the SEM-EBSD, and (2) show strong anisotropy, hence, can model the viscoplastic deformation of major constituent minerals of the deep Earth’s interior (olivine and quartz). Results will be constrained by comparison with observations in natural shear zones.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.