Objetivo
"The project, developed in connection with the IUAV University of Architecture of Venice (Italy) and the School of Arts and Sciences of the University of Pennsylvania (USA), addresses the interest of modern architects in the traditional architecture of sub-Saharan Africa after World War II and the imprint of African architecture on Western architecture.
With a holistic approach and the use of newly declassified documents, the research will shed light on the spread of the design principles of sub-Saharan architecture among the members of the “Philadelphia school” and Europeans of the same generation.
The research is linked with a multiplicity of historical and cultural problems, which will be taken into account: the crisis of the ideology of progress suffered after the Great Depression; the questioning of Western culture during World War II; the out-of-datedness of the ""Charter of Athens"" of 1933; the new interest of the Modern Movement toward nature and landscape; the search for new design principles for the ""human habitat""; the increasing interest in traditional African architecture (e.g. Dogon and Mofou) and the aporias that leads to the discovery of ""otherness"".
The particular contribution of the project is to bring together aspects that are usually addressed separately: the different national scenarios, whose connections and mutual influence will be investigated; the two Western architectural realities, which have been researched mostly in separate ways by scholars of the corresponding nationalities; traditional African architectural production. The project will be conducted by combining architectural history, architectural design science, and anthropology, through the analysis of case studies and indicators.
The results will be the first comprehensive book and on-line platform on this topic, and an important contribution to the scholarship on the Western contact with traditional African architecture and the African imprint on Europe and America."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades artes diseño arquitectónico
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
- ciencias sociales sociología antropología
- ciencias sociales sociología ideologías
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30135 Venezia
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.