Objetivo
"Modelling complex networks (e.g. the Internet or social networks) has in the past few years been a central topic in statistical physics. However, the role of game theory for network formation is still not sufficiently appreciated by physicists. Here I propose to develop a model, called the ""local network connection game"", which is inspired by the manner in which decisions are taken by agents in real social, economic and communication networks. In this game, the players' strategies and the network that results from their decisions co-evolve. The players are nodes in a network who must strategically establish links to other nodes. Each player has to find a trade-off between the cost of building links and the benefit of being connected to other players. A social dilemma arises because it is in every players interest to withhold any own investment and instead exploit the willingness of others who pay for creating connections.
This fellowship will allow me to collaborate closely with experts in statistical physics who have applied evolutionary theory to games with social dilemmas (e.g. the prisoner's dilemma). As I plan to make game theory a central topic on my research agenda, this training will strengthen my position as independent researcher as intended by the fellowship's work programme. Specifically, I will perform Monte Carlo simulations of the iterated network connection game, where players are boundedly rational (i.e. they attempt to improve their payoff, but sometimes fail to find the exact optimum strategy). A temperature-like parameter will allow me to tune the degree of rationality. I will characterise stationary and metastable networks in terms of the ""price of anarchy"" (i.e. the ratio of the social cost in the equilibrium to the smallest possible social cost). I will analyse the dynamics of the game which exhibits long phases of quiescence interspersed by intense short-term activity, reminiscent of the bursty behaviour observed in real man-made networks."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas teoría de juegos
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1121 Budapest
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.