Objetivo
"While emerging body of evidence implicates microglia in synaptic pruning and indicates the role of complement system in mediating phagocytosis of synaptic elements by surrounding microglia, no neuronal signals that label synapses according to their activity and maturity have been identified yet. Here we propose to develop an organotypic hippocampal slice culture system to investigate synaptic pruning during development, and to use it to identify candidate molecular tags that mediate discrimination between weak and strong synapses during circuit maturation. We will test two candidate molecules: ""don’t-eat-me"" signal sialic acid and ""eat-me"" signal phosphatidylserine. Using time-lapse spinning disc microscopy of live organotypic slices, pharmacological manipulations and optogenetics we will observe local neural activity-dependent dynamics of desialyation and phosphatidylserine exposure on synapses. Organotypic hippocampal cultures prepared from genetically modified animals lacking sialidase or phospholipid scramblase as well as their chimeras with wild-type animals will help to validate the role of candidate phagocytic signals in synaptic pruning and to determine whether these signaling molecules are cell-autonomous or disturb the system as a whole. Since aberrant or impaired synaptic pruning is hypothesized to be involved in the pathology of various neurodevelopmental disorders, such as autism and Rett Syndrome, as well a mental illness, such as schizophrenia, uncovering the mechanisms that mediate circuit formation and refinement are crucial for understanding these disorders and to develop new approaches to their treatment. The research proposed here will provide invaluable insight into the cellular and molecular mechanisms by which microglia refine circuits and contribute to synaptic plasticity, help us to better understand how the immune system and brain interact, and how circuit wiring can become pathologically altered."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69117 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.