Objetivo
Nectar inhabiting yeasts are increasingly considered as important third players in plant-pollinator mutualisms. Although it was generally assumed that nectar properties represent intrinsic plant features that are stable in time, it has recently been shown that nectar yeasts, may change nectar chemistry and attractiveness, and consequently pollination success and plant fitness. However, underlying mechanisms how yeasts affect pollinator behaviour and reproductive success are still poorly understood. In order to better understand the role of nectar-inhabiting yeasts in plant-pollinator interactions, physiological characterization of nectar yeasts should be pursued. In a preliminar small-scale study, high phenotypic diversity was observed between different yeast strains from nectar belonging to the same species, according to the origin of the isolates. The major aim of this project is to study the interspecific and intraspecific phenotypic diversity in nectar-dwelling yeast species in relation to their origin, nectar features and their genetic background using a huge collection of over 2000 yeast strains. Focus in the project will be on yeast species that predominate nectar yeast communities along a disparate group of plant species, namely Metschnikowia gruessii and M. reukauffii.
We expect that our results will contribute to a better understanding of the phenotypic landscape of nectar yeasts and their impact on pollinator attraction. In addition, we expect that our results on the genetic basis of the phenotypic variation in terms of yeast origin will provide support to the ‘diversifying selection hypothesis’ maintaining high local genotypic diversity in clonal lineages. At the same time, such exploration would help us to unravel the evolutionary mechanisms enabling high phenotypic diversity as presumed in nectar yeast species.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3000 LEUVEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.