Objetivo
The central concept of the field of evolutionary developmental biology (evo-devo) is that changes in development give rise to changes in form. While recent advances in both comparative genomics and experimental biology have greatly accelerated the rate of discovery in evo-devo by facilitating the study of non-traditional experimental models, we have only begun to understand how developmental mechanisms themselves first evolved, and how these ancient evolutionary events shaped the morphological evolution of lineages that persists today. The focus of this proposal is on the evolution of the Wnt/beta-catenin developmental signaling pathway and its role in modern sponges, one of the earliest branching metazoan lineages. In bilaterians, the Wnt/beta-catenin pathway plays a critical role during animal development, as it controls cell differentiation, proliferation and apoptosis by regulating the expression of a high number of target genes. In addition to its normal functions, misregulation of this pathway can lead to serious diseases in humans, such as cancer. The discovery of conserved homologs of the Wnt/beta-catenin pathway in sponges raises questions about whether a functional Wnt/beta-catenin pathway is present in sponges and what its role may be in organisms of such simplicity – they lack many features of bilaterians, such as muscles, nerves and a gut. The specific aims of this study are to (1) test whether the sponge homologs of Wnt/beta-catenin components interact (2) identify the tissue-specific and subcellular localization patterns of beta-catenin and TCF (these proteins form the transcriptional complex downstream of the Wnt/beta-catenin pathway) (3) identify which target genes are regulated by the beta-catenin/TCF transcriptional complex and (4) develop techniques for studying gene function in vivo in sponges. The overall goal of the proposed research is to learn more about how metazoan morphology evolves, and about how signaling pathways themselves evolve.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.