Objetivo
Over 3.5 billion years, life has evolved towards ever-greater size and complexity. At critical transitions, this occurred when entities formed collectives (e.g. cells into multicellular bodies, individuals into eusocial societies, species into obligate mutualisms). Towards explaining this trend, I will integrate two emerging perspectives—social evolution and metabolic ecology—using scaling laws to explore energy efficiencies gained as organisms crossed these major transitions. Extending my research on the physiology of fungus-growing ant societies, I will use a metabolic currency to study the evolutionary trend towards ever-larger agricultural systems. Ants (tribe Attini) began cultivating fungi 50 million ago and have since evolved into over 230 species common across the new world tropics. My research has suggested that these farming ant societies, like those of humans, face efficiency constraints related to metabolism. I found that species with larger colony-farms tend to become increasingly efficient, producing larger fungus crops while losing relatively less energy to metabolic respiration. I will extend advanced techniques I pioneered, using a cutting edge respirometry system to link performance and operational size at each level of organization, from newly-mated queens that found colonies, to societies of sterile workers cultivating fungus, and then whole colony-farms that use public health strategies to protect fungal symbionts. Decades of research by my host, Prof. Boomsma, have made fungus-growing ants a model system in biology, rivaling the honeybee, and I will use this system to ask fundamental integrative questions in biology. I will also transfer knowledge by organizing and teaching three courses—a respirometry course (2014) and a tropical field course in Panama (2013 & 2015). A return phase with Prof. Rob Dunn (USA) will cement international collaboration and enable high impact outreach in Europe, building on his massive citizen-science infrastructure.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología apidología
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.