Objetivo
Neuroengineering is a growing area of Neurosciences, aimed at repairing, replacing and enhancing the function of damaged neuronal tissue. However, devices designed to interface the Central Nervous System (CNS) faces substantial clinical challenges, resulting from the CNS unique anatomy and physiology. Today, exciting perspectives are represented by reconstructive/repairing strategies, providing a functional bridge through the damaged tissue and restoring functions via implantable assisting devices.
Lately, C-based nanomaterials, such as Carbon Nanotubes (CNTs) and Nanocrystalline Diamond (NCD) thin-films raised a lot of interest as the most promising materials in the building of nanoelectrodes and substrates for cell growth. Among their well-known properties (thermal, chemical, electrical), their in vivo stability and biocompatibility were explored and demonstrated.
This project aims at studying the interactions occurring between these C-based nanomaterials and neurons, focusing on a significant step forward in the domain of neuroprosthetic materials, ultimately relevant to cognitive and regeneration/repair applications.
The study of biological, electrophysiological and biophysical processes occurring at the interface between nanomaterials and neuronal systems is in fact intended to provide a solid foundation for generating novel biochips and cellular-level neuroprosthetic devices, ultimately designed to help repair damaged CNS tissues, and to build novel brain-machine interfaces. Such a research domain of Neurosciences, at the overlap between nanotechnology, physics and neurobiology, is not only offering today new exciting opportunities for better healthcare and nano-biotechnological applications, but it is also aimed to advance our basic understanding of the (dys)functional brains, through the use of C-based nanomaterials as novel tools for fundamental research, and ultimately leading to a new generation of nanomedicine and prosthetic applications in neurology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica nanomedicina
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2000 Antwerpen
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.