European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

INterfacing CArbon-based NAnomaterials to neurons: toward new horizons in cellular NEuroProsthetics

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia un conocimiento más profundo de la nanotecnología aplicada a la neurociencia

Gracias a nuevos avances en la ciencia de los materiales, los científicos pueden aprovechar las nanotecnologías para el estudio del cerebro. A partir de un proyecto de la Unión Europea se analizaron los inconvenientes asociados a estas técnicas tan prometedoras.

Salud icon Salud

La neuroingeniería es un área nueva de la neurociencia que puede aplicarse en la reparación, sustitución y mejora del tejido neuronal dañado. Los dispositivos diseñados para el tratamiento de tejidos dañados del Sistema Nervioso Central (SNC) y para desarrollar interfaces innovadoras entre el cerebro y la máquina deben hacer frente a muchas dificultades por la singularidad anatómica y fisiológica del SNC. Los nanomateriales a base de carbono se consideran los más prometedores para adquirir conocimientos sobre el cerebro y, seguidamente, desarrollar una nueva generación de aplicaciones prostéticas y de nanomedicina en neurología. Ante esta situación, el proyecto financiado con fondos europeos INCA-NANEP (Interfacing carbon-based nanomaterials to neurons: Toward new horizons in cellular neuroprosthetics) analizó la interfaz entre los nanomateriales a base de carbono y las neuronas. El proyecto se centró en materiales neuroprostéticos de utilidad para aplicaciones de reparación/regeneración y cognitivas. Los socios del proyecto caracterizaron los nanomateriales a base de carbono en función de sus posibles aplicaciones biológicas. Demostraron la biocompatibilidad de estos materiales, y se aplicaron métodos electrofisiológicos para investigar su combinación con las redes neuronales. Se publicaron dos artículos en prestigiosas revistas y otros se están preparando para su publicación. Los resultados del proyecto se presentaron en siete conferencias y reuniones internacionales. Asimismo, se realizaron muchos trabajos de colaboración, para el desarrollo de nuevas propuestas científicas y así obtener la financiación de programas como Horizonte 2020. Gracias a INCA-NANEP se han adquirido conocimientos nanotecnológicos y de sus aplicaciones en neurociencias. Con ello, se allana el camino hacia la obtención de herramientas, implantes regenerativos y dispositivos electrónicos inteligentes de última generación para la terapia de estimulación profunda del cerebro.

Palabras clave

Nanotecnología, neurociencia, cerebro, nanomateriales a base de carbono, INCA-NANEP

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación