Objetivo
"This project targets the shift and variability of human adaptive systems in the scope of the dispersion of the Anatomically Modern Humans (AMHs), from the African continent to throughout Eurasia 60,000 years ago.
This dispersion was accompanied by new technical, social and territorial organizations that characterize the Upper Paleolithic material culture. Much research has focused on the recent stages of these modern human populations (25,000 B.P.) of East and Central Europe.
There is still little evidence on the life way of the first modern human populations and of the Early Upper Paleolithic cultures (40,000 B.P.) in western Europe (e.g. France), remaining as one of the least known periods of the European prehistory.
Closely related to the spread of the AMHs in Europe is the search for the processes responsible for the emergence of cognitive “modernity"" , which is currently nourished by major discoveries in South Africa. The MSA contexts (South Africa) hold the more remarkable and oldest signs of modern behavior by humans (60,000 B.P.) and a wide range of cultural innovations that predate similar behavior only occurring in Europe with the Early Upper Paleolithic 40,000 years ago. Their study allow to provide keys of understanding of how the shift in mentality, practical skills and the emergence of figurative thinking occurred in Europe.
On examining Early Upper Paleolithic (France) and Middle Stone Age (South Africa) stone tools made of a wide range of rocks trough use-wear analysis, in the scope of multidisciplinary teams, this project intends to determine against distinct environmental backdrops and cultural niches, how ecological factors (e.g. bio-geological resources availability), influenced and shaped subsistence and settlement strategies of the early modern humans. Whereas to consider that cultural drift is only driven by purely cultural mechanisms, the goal is to explore the diversity of 1st AMHs material cultures within an ecological basis."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.